La Universidad de Zaragoza acogió el pasado viernes, día 7 de noviembre de 2025, el acto oficial de clausura y entrega de diplomas de la I Edición del Máster Interuniversitario de Formación Permanente en “Pluralismo Religioso, Derecho y Sociedad”, un programa pionero en España orientado a la formación académica y jurídica en gestión de la diversidad religiosa, convivencia y cooperación institucional.
El acto tuvo lugar en la Sala Pilar Sinués del Edificio Paraninfo, con la participación de autoridades académicas y representantes institucionales. La ceremonia se inauguró con las palabras de bienvenida de la Directora General de Igualdad de Oportunidades del Gobierno de Aragón, seguidas de la intervención de la Directora del Máster, quien destacó la relevancia de esta formación en un contexto social plural y en constante transformación.
La conferencia de clausura titulada “Enseñar la religión en una sociedad multicultural”, impartida por un especialista del Consejo de Europa en derechos humanos y cooperación intergubernamental, subrayó la necesidad de profesionales capaces de gestionar la diversidad desde el conocimiento y el respeto.
Durante el evento, se hizo especial mención a la colaboración activa de la Comisión Islámica de España (CIE), que, a través de su Comisión de Educación, promueve y vela por la correcta formación académica, acreditación y capacitación pedagógica de sus responsables educativos y del profesorado de Religión Islámica en los centros docentes públicos. La CIE reafirma así su compromiso con la excelencia educativa y la formación de profesionales preparados para trabajar en el marco legal y educativo vigente en España.
Los titulados del máster, entre ellos profesorado en activo de Religión Islámica recibieron sus diplomas en un ambiente institucional y emotivo, donde se reconoció su esfuerzo y participación en este hito académico.
La jornada finalizó con un encuentro informal entre alumnado, profesorado y representantes institucionales.
La Comisión Islámica de España continuará impulsando la formación de alto nivel como garantía de calidad docente y como herramienta esencial en el reconocimiento de derechos educativos.
